Da igual que tengas todo organizado:
guardería, colegio, chica; un timetable
perfectamente encajado para disponer de autonomía y llegar a tiempo a todo. Parada,
colegio, oficina, reunión de padres, de trabajo, pediatra, dentista… Has
logrado la cuadratura del círculo, si y sólo si la rutina permanece constante.
Sin embargo, las variables desconocidas de la ecuación tienden a infinito y tu planning se va a la mierda todos los
meses.
Los imprevistos con los niños suelen
tomar forma de gastroenteritis, bronquiolitis, virus desconocido que da fiebre
durante una semana, otitis, anginas, gripe... El corolario es que la chica
–ahora se llama cuidadora- será la primera en contagiarse de todo. Si pensaste
que de ésta te librabas porque se ha hecho cargo de la criatura cuando estaba
enferma, estarás vendida la semana siguiente porque ella enfermará.
Si el niño va a la guardería o
al cole, no podrá. Si por ti fuera, Dalsy y a aprender. Asunto solucionado. Pero
no te dejarán. Como te vean entrar con la criatura a medio gas, te van a cerrar
la puerta en las narices y encima serás una asquerosa que no piensa en los
demás chiquillos y el riesgo de contagio.
Seguramente, éste será el
momento propicio para que surjan todos aquellos temas inesperados y poco habituales
relacionados con tu propia rutina. Reuniones de trabajo que se prolongan, algún
inoportuno viaje, dolorosas caries, esa cita con el dermatólogo
que llevas esperando 6 meses.
Así que tenemos, por un lado a
un niño enfermo y por el otro... ¡Por el otro no tenemos nada! A ver cómo coño
resolvemos la ecuación:
Niño
Pocho– Colegio+ Trabajo+ Casa+ Pediatra+ Preocupación = X
Y X son los abuelos por la mañana, los tíos alguna
tarde, un cuñado un par de horas, un primo yendo a la parada, una amiga haciéndote
un recado. X son todas aquellas almas
caritativas que te echan un cable de proporciones gigantescas.
¿Cómo podríamos tener
descendencia sin colaboración familiar? Yo no consigo verlo.
Gracias a mi familia por
ayudarme a tener mi propia familia.
Eso sin hablar de otra curiosidad matemática muy graciosa también:
ResponderEliminar3 meses de vacaciones de niño>1 mes de vacaciones de padres
Y otra graciosa también, el niño no puede estar en el centro más de 8 horas por ley y tú trabajas 8 horas mínimo O.o
ResponderEliminarA menos que trabajes allí mismo no te da tiempo a ir y volver.
Pásate al teletransporte, Alele. Te ahorras mogollón de tiempo y tickets de metro...
EliminarSugiero el uso de contraposición entre vida familiar y profesional, se acerca mucho más a la realidad que conciliación.
EliminarEh! Y si curras 8 horas, obligatorio parar a comer...!
ResponderEliminarUn par de horitas por lo menos, para preparar cordero al horno, echar la siesta y salir a las 20.00, una hora buenísima.
EliminarYo siempre estaré ahí para lo que necesitéis y como soy la anciana no me pondré mala
ResponderEliminarY aunque te pongas enferma, encontraremos la manera de conciliar tu enfermedad con la de los niños. Como seguramente tendréis lo mismo, no os lo podréis pegar más.
EliminarMuchas gracias mamá, qué sería de nosotras sin vuestra ayuda.
Yo tampoco consigo verlo sin colaboración familiar; concretamente ahora mismo tengo al mayor con fiebre, al pequeño apuntito, la chica de bajá, mi marido de viaje al otro lado del charco y me acaban de cambiar de jefe........ Alguien da más??? MUCHAS GRACIAS AITITES Y ABUELOS!!
ResponderEliminarNo se me ocurre nada que añadir, creo que tienes el pack completo.
EliminarSólo puedo dar las gracias por no estar en tu pellejo que, seguramente, bajará un par de kilos. Al mal tiempo, mejor peso.
Hola! Te he dejado un premio en mi blog. Espero que te guste. Puedes recogerlo en http://titasi-rociocano.blogspot.com.es/2014/01/premio-conoceme.html
ResponderEliminarAbracitos,
Rocío
http://www.corriendosinzapatillas.com
¡Muchísimas gracias Rocío! Es todo un detalle.
EliminarMe ha encantado ser premiada.